¿Por qué el cine para la enseñanza de la lengua y la literatura?

Why Film for the Study of Literature

Autores/as

  • FRANCISCO GONZÁLEZ GAXIOLA Universidad de Sonora.

DOI:

https://doi.org/10.36799/el.v1i1.31

Palabras clave:

Literatura comparada, análisis del film, análisis de la literatura

Resumen

El presente artículo corresponde a una primera parte de una comparación entre dos sistemas semióticos la narrativa y el cine. En ella se analizan a su vez los sistemas semióticos más importantes constituyentes, presentes en el film: imagen, sonido, teatro, relato y edición. Parto del supuesto como hipótesis de que el cine es dentro de otros acercamientos al análisis de la narrativa, el que ofrece el mejor instrumento y/o herramienta metodológica para el estudio de la literatura. Paso revista a los elementos comunes tanto al film como a la narrativa literaria tratando de comparar, contrastar y confirmar el apoyo que permite un medio para comprender al otro a través de tres etapas. Primero, los elementos no discutibles y en ellos me detengo de momento. Segundo, los no fácilmente aceptables (para abordarlos en una segunda entrega o parte de este estudio) y tercero, los difíciles de aceptar y polémicos (última parte de este estudio, aún como proyecto). Los elementos compartidos cine y la literatura son: inicio, imagen, sonido, tiempo, espacio, edición narrador, narración, puesta en escena, género, lenguaje, intertexto, ideología y final. Mi acercamiento para la comparación parte desde la perspectiva de la didáctica de la lengua y la literatura. Y el marco teórico corresponde principalmente a los postulados de Lauro Zavala, en sus cursos de teoría de la literatura y del cine, los teóricos clásicos del cine, Bazin, F. Cassetti y Di Chio, Sánchez Noriega. También recurro a los clásicos teóricos de la narratología Aristóteles, Genette, Greimas, Todorov, entre otros.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

FRANCISCO GONZÁLEZ GAXIOLA, Universidad de Sonora.

Doctor en Lengua y Literatura Españolas. Profesor investigador del Departamento de Letras y Lingüística la Universidad de Sonora

Citas

Bazin, André. Qué es el cine’ (versión española de José Luis López Muñoz) Madrid: Ediciones Rialp S.A., 1966. Qu’est-ce que le Cinéma?

Bourdieu, Pierre y Jean Claude Passeron. La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de Enseñanza 2a. ed. Barcelona: LAIA, 1996.

Branigna, E. R. Point of View in the Cinema. A Theory of Narration and Subjectivity in Classical Film. Prólogo de David Bordwell. Berlín: Mouton, 1984.

Burke, Peter. History and Social Theory (Second Edition). Ithaca: Cornell University Press, 2005. Print.

Cassetti Francesco y Federico Di Chio. Cómo se analiza un film. Barcelona: Paidos, 1990.

Clark, Elizabeth A. History, Theory, Text: Historians and the Linguistic Turn. Cambridge, Mass.: Harvard University Press, 2004.

Eagleton, Terry. Una introducción en la teoría literaria. Trad. José Esteban Calderón. México: Fondo de Cultura Económica, 1988.

Genette, Gerard. Palimpsestos. Trad. Celia Fernández Prieto. Madrid: Altea, Taurus, Alfaguara, 1989.

Gómez, Pedro Arturo. “Imaginarios sociales y análisis sociales. Una aproximación a la construcción narrativa de la realidad”. Cuadernos no. 17. FHYCS-UN. Junio, 2001.

González-Gaxiola, Francisco. “Por qué terminan las historias”. Ruta Crítica (2007): 177-197

Hjelmslev, Louis. Prolegómenos a una teoría del lenguaje. Madrid: Gredos, 1971.

Jameson, Fredric. The Political Unconscious. Narrative as a Socially Symbolic Act (5a. ed). Ithaca, Nueva York: Cornell University Press, 1988.

Kermode, Frank. The Sense of an Ending: Studies in the Theory of Fiction. Oxford: Oxford University Press, 1967.

Metz, Christian. Film Language: A Semiotics of the Cinema. Chicago: University of Chicago Press, 1990.

Mora, Martín. “La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici”. Athenea Digital num. 2. Otoño 2002.

Neupert Richard. The End: Narration and Closure in the Cinema. Contemporary Approaches to Film and Media Series. Wayne State University Press, 1995.

Nünning, Vera. “Beyond Indifference: New departures in British Fiction at the Turn of the 21st. Century”. Beyond Postmodernism: Reassessments in Literature, Theory, and Culture. Ed. Klaus Stierstorfer. Berlin: Walter de Gruyter, 2003.

Sánchez Noriega, José Luis. De la literatura al cine. Teoría y análisis de la adaptación. Barcelona: Paidós, 2000 (Paidós comunicación, 118).

Segre, Cesare. Principios de análisis de texto literario. Barcelona: Crítica, 1985.

Todorov, Tzvetan. Mikhail Bakhtine: Le principe dialogique. París: Seuil, 1981.

Toulmin, Stephen. Los usos de la argumentación. Trad. María Borrás y Victoria Pineda. Barcelona:
Ediciones Península, 2007.

Veronese Micaela. Le soglie del film. Inizio e fine nel cinema. Turin: Kaplan, 2005.

Zavala, Lauro. “Cine y literatura. Puentes, analogías y extrapolaciones.” Razón y literatura. 2009. www.razonypalabra.org.mx

Zavala, Lauro. “La traducción intersemiótica en el cine de ficción”. Ciencia, ergo-sum. México: UAN, Xochimilco, 2008.
http://cienciaergosum.uaemex.mx/index.php/ergosum/article/view/1174

Descargas

Publicado

2016-02-05

Cómo citar

GONZÁLEZ GAXIOLA, F. (2016). ¿Por qué el cine para la enseñanza de la lengua y la literatura? Why Film for the Study of Literature. Estudios λambda. Teoría Y práctica De La didáctica En Lengua Y Literatura. , 1(1), 200–214. https://doi.org/10.36799/el.v1i1.31

Número

Sección

Artículos de investigación

Métrica