Studying Literature in Times of Hatred and Not Die Trying
Studying Literature in Times of Hatred and Not Die Trying
DOI:
https://doi.org/10.36799/el.v2i1.66Keywords:
Humanidades, Literatura, Sociedad líquida, nuevo humanismoAbstract
A partir de la pregunta ¿para qué poetas en tiempos aciagos?, M. Heidegger (1958: 147), en el ensayo “Hölderlin y la esencia de la poesía”, procura una respuesta a la función de la poesía en los tiempos difíciles que le tocó vivir. De manera ampliada, a partir del concepto de “crisis de las humanidades”, en este escrito se despliega una reflexión en torno a la utilidad de las disciplinas humanísticas, especialmente de la literatura, que padecen un paulatino descrédito social como formas de saber frente a la glorificación de la tecnología y la ciencia, lo mismo que ante el individualismo utilitarista que valora más la ganancia que el conocer. Ante un panorama desolador que incluye el desprecio de algunos sectores sociales a las letras y la filosofía, la creciente banalización de la teoría y los métodos de reflexión, el dislocamiento de los planes de estudio de las facultades y una pedagogía demasiado conservadora, en este trabajo se propone revitalizar el pensamiento humanista y la literatura por medio de la apertura que se base en el diálogo productivo y contextualizado con las demás disciplinas de las humanidades y las ciencias sociales, pero también con las ciencias de la naturaleza. Planteamos que se puede evitar el debilitamiento de las humanidades, y lo que le toque a la literatura, si advertimos que su sola devaluación compromete nuestro futuro como sociedad, y que para fortalecerlas deben ser puestas al día, por la vía interdisciplinar.
Downloads
References
Bauman, Zygmunt. Vida líquida. México: Paidós. 2013a
Bauman, Zygmunt. Sobre la educación en un mundo líquido. Barcelona: Paidós. 2013b
Brockman, John (edit.) El nuevo Humanismo y las fronteras de la ciencia. Barcelona: Kairós. 2007
Chomsky, Noam. Razones para la anarquía. Barcelona: Malpaso. 2013
Heidegger, Martin. Arte y poesía. México: FCE.1958
Lano, Alejandro (edit.) El arte más allá de sí mismo. Madrid: Biblioteca nueva. 2015
Llovet, Jordi. El fin de las humanidades. En El país, 24 de abril de 2016, XLI, Número 14173, España: edición América.
Nussbaum, Martha El cultivo de la humanidad. Barcelona: Paidós. 2005
Montaigne, Michel de Ensayos. México: REI. 1993
Morin, Edgar. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. México: Correo de la UNESCO.2001
Morin, Edgar. La mente bien ordenada. Barcelona: Seix Barral. 2006)
Morin, Edgar. Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa. 2007
Savater, Fernando. El valor de educar. México: Paidós. 2010
Serres, Michel. Pulgarcita. Buenos Aires: FCE. 2013
Kraye, Jill (edit.) Introducción al humanismo renacentista. España: Cambridge. 1998
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El autor o autores conservan en todo momento sus derechos morales y patrimoniales sobre la obra; la obra no se puede alterar, transformar o ampliar; siempre debe reconocerse la autoría del documento referido. Ninguna de las modalidades de los documentos publicados en Estudios λambda. Teoría y práctica de la didáctica en lengua y literatura tienen fines comerciales de naturaleza alguna.