Introduction to reading and writing in early childhood education through the corner-based methodology: a proposal for educational intervention

La iniciación a la lectura y a la escritura en Educación Infantil a través de la metodología de trabajo por rincones: una propuesta de intervención didáctica

Authors

  • Javier López Quintáns Universidade de Santiago de Compostela

DOI:

https://doi.org/10.36799/el.v10i2.162

Keywords:

lectura, escritura, iniciación, infantil, innovación.

Abstract

This paper addresses a proposed teaching intervention based on the corner-based methodology for early childhood education classrooms, within the context of student training in the corresponding grade level. The key elements of the corner-based methodology, designed with students in the corresponding grade level, are presented in a reading and writing introductory subject in a group of 25 participants. The main objectives are to provide training in the constituent elements of this methodology and to determine the degree of acceptance by university students in training. To this end, a quasi-experimental pretest-postest method was followed through an anonymized questionnaire with a Likert scale. Based on the results collected, a discussion is initiated regarding the participants' assessment and receptivity to the method, observing the improvement in issues such as motivation or the acquisition of new learning skills.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alarcón García, Carmen María. “Análisis de la metodología por rincones aplicada a la etapa de educación infantil”, Publicaciones Didácticas, 78 (2017): 29-38.

Álvarez Muñoz, José Santiago y M. Ángeles Hernández Prados. “Enseñanza de las matemáticas en Educación primaria desde el trabajo por rincones”. Aula De Encuentro, 24(1) (2022): 124-147.

Ayuso Goig, María. “Aprendizaje de las propiedades sensoriales de la materia a través de las instalaciones artísticas y la indagación en la Etapa de Infantil”. En Laura Cañadas Martín, Marta Ferrero González (coords.). I Congreso Internacional de Investigación, Transferencia e Innovación en Educación: Libro de actas. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, 2022.

Caeiro Rodríguez, Martín. “Instalaciones artísticas educativas: experiencias con futuras maestras de educación infantil en torno a prácticas artísticas contemporáneas”. Observar 16 (2022): 45-66.

Ceccato, Roberta, Lorena Caballero-Gascón, Olga Fernández-García, Isabel Chaves y María Dolores Gil-Llario. “¿Depende el desarrollo de la RAN de la edad de inicio de la lectoescritura?”. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology 4.1 (2018): 167–174. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2018.n1.v4.1288

Ceiro Catasú, Wilma, Nancy Cristina Mera Ramos y Jazmina Azucena Moya Arteaga. “Los rincones lúdicos interculturales para niños de 4 a 5 años”, Sinergia Académica, 6(2) (2024): 35-44. https://doi.org/10.51736/sf97cg70

Cisternas Rojas, Yazna, Roberta Ceccato, María Dolores Gil Llario y María Isabel Marí Sanmillán. “Funciones neuropsicológicas en las habilidades de inicio a la lectoescritura”. International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología 1.1 (2014): 115-122. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v1.354

Coca Jiménez, Pablo, Sofía Marín Cepeda, Esther Lopez Martinez, Esther Carmona Pastor, Pablo L. Castro Martín y María Victoria Martínez Vérez. “Instalaciones artísticas como recurso educativo en el aula de educación infantil”. En Pablo Coca Jiménez (dir.), Alicia Peñalba Acitores (dir.), Lucio Martínez Álvarez (dir.). Instalaciones multisensoriales al aire libre: [exposición]. Valencia: Universidad de Valencia, 2024.

Colén, M.Teresa, Beatriz Jarauta Borrasca y Leyla Castro González. “El aprendizaje reflexivo en la formación inicial de maestros/as: De la experiencia a la integración y síntesis de los contenidos”, Revista Complutense de Educación, 27 (1) (2016): 179-198.

Conde Vélez, Sara, Manuel Delgado-García y Francisco García Prieto. “Diseño y validación de un instrumento para analizar el trabajo por rincones en las aulas de Educación Infantil”. Estudios Sobre Educación, 36, 53-83 (2019). https://doi.org/10.15581/004.36.53-83

Corchete, Teresa. “La familia, un aliado indispensable para fomentar la lectura desde los espacios profesionales”. Aula: Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca 20 (2014): 123-132. https://doi.org/10.14201/12565

De la Ossa Martínez, Marco Antonio. “Producción e interpretación musical. Mención en lenguajes creativos, estructura y proyecto títeres en la Facultad de Educación de Cuenca (UCLM)”. Artseduca 24 (2019): 117-138. https://doi.org/10.6035/ARTSEDUCA.2019.24.11

Domínguez Ramírez, Paola. Juegos de lenguaje en la alfabetización inicial. [Tesis doctoral]. Barcelona: Universitat de Barcelona, 2014.

Dongo, Adrián. “La teoría del aprendizaje de Piaget y sus consecuencias para la praxis educativa”. IPSI 11.1 (2008): 167-181.

Fernández, Ana Isabel. “El trabajo por rincones en el aula de educación infantil. Ventajas del trabajo por rincones. Tipos de rincones”. Innovación y experiencias educativas 15 (2009): 2-9.

Fernández, Estela, Lurdes Quer y Rosa M. Securún. Rincón a rincón. Actividades para trabajar con niños de 3 a 8 años, Barcelona: Octaedro, 2009.

Fernández Piatek, Ana Isabel. ““el trabajo por rincones en el aula de educación infantil. ventajas del trabajo por rincones. tipos de rincones”. Innovación y experiencias didácticas 15 (2009): 1-8.

Galera, Francisco. “El inicio del aprendizaje de la lectoescritura y el desarrollo de las habilidades lingüísticas orales en la educación infantil”. Investigaciones sobre el inicio de la lectoescritura en edades tempranas. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2004.

Gallardo Ruiz, José Ramón, María Soledad Gallegos Hervás, Encarnación García López, Sara Pérez Losas y Rosario Rodríguez Fernández. “Juegos de iniciación a la lectura: metodología en Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria”. En Gallego Ortega, José Luis, Rafael Mesa Sánchez, J. L. Navas Ocaña (coords.). Las prácticas culturales en el aula: metodologías y evaluación: actas. Granada: Centro de profesores de Granada, 1996.

Giraldo Urrego, Laura María. “Organización del Espacio del Aula Infantil y Creencias Asociadas”. Zona Próxima, (36) (2022), 28-48. https://doi.org/10.14482/zp.36.372.21.

Gómez, Nieves. “Investigación en el aula de Educación Infantil: una experiencia en el ámbito de la didáctica de la literatura de tradición oral”. En López Meneses, Eloy, David Cobos Sanchiz, Laura Molina García, Alicia Jaén Martínez y Antonio Hilario Martín Padilla (coords.). Claves para la innovación pedagógica ante los nuevos retos: respuestas en la vanguardia de la práctica educativa. Barcelona: Octaedro, 2020.

Ibáñez Sandín, Carmen. El proyecto de Educación Infantil y su práctica en el aula, Madrid: La Muralla, 1993.

Laguía, María José y Cinta Vidal. Rincones de actividad en la escuela infantil (0 a 6 años), Barcelona: Graó, 2004.

Izquierdo Rus, Tomás, Micaela Sánchez Martín y María Dolores López Sánchez-Casas. “Determinantes del entorno familiar en el fomento del hábito lector del alumnado de Educación Primaria”. ESE: Estudios sobre educación 36 (2019): 157-179. https://doi.org/10.15581/004.36.157-179

Martín Sánchez, Beatriz, Deilis Pacheco Sanz, Alejandro Canedo García, Yvet Bleye Varona y Ángela Gago Morate. El trabajo por proyectos a partir del juego por rincones: planificación y puesta en marcha. (2020). Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 2(1) (2020), 167-176. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2020.n1.v2.1829

Martínez Pérez, Desirée, José María Gavilán Izquierdo y María de la O Toscano Cruz. “Las interacciones que surgen en el trabajo por rincones en Educación Infantil”, International Journal of Educational Research and Innovation 7 (2017): 226-244.

Mera-Villafuerte, Aracely Idelina y Janeth de Lourdes Delgado-Gonzembach. “Estrategia lúdica para el desarrollo de habilidades sociales en los niños del subnivel inicial 2”, MQRInvestigar, 6(3) (2022): 76–101. https://doi.org/10.56048/MQR20225.6.3.2022.76-101

Mociño, Isabel y Eulalia Agrelo-Costas. “La dramatización: aprendizajes por competencias a través del diálogo interartístico” Pulso 46 (2023): 59-74. https://doi.org/10.58265/pulso.5638

Montijano, Belén. “Leer y sentir: la educación emocional y literaria en educación infantil”. Aula de encuentro: Revista de investigación y comunicación de experiencias educativas 21.2 (2019): 79-92.

Moreira-Vergara, Mercedes y Silvio Alcívar-Molina. “Implementación de los Rincones Lúdicos para el Desarrollo de la Motricidad Fina de Los Estudiantes de 2 a 3 Años del Centro de Desarrollo Infantil “Luz y Progreso”, Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, vol. 7, Nº. 2 (2022): 1866-1883.

Moreno, Emilia. “Análisis de la influencia de la familia en los hábitos lectores de sus hijas e hijos. Un estudio etnográfico”. Contextos educativos: Revista de educación 4 (2001): 177-196. https://doi.org/10.18172/con.492n

Navarro Montaño, Mª José, Piñero-Virué, Rocío, Jiménez Navarro, Paula, & Mateo Navarro, Víctor. “Metodologías Participativas en la Formación del Profesorado: Análisis de Estrategias Didácticas Activas y Colaborativas”. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 16(2) (2022), 53-70. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782022000200053

Pedrero, Agustín. Metodología de Rincones Tradición e innovación en educación infantil (3-6 años). Propuestas didácticas, estrategias y recursos para la competencia matemática y el proceso lectoescritor, Valladolid: Editorial de la Infancia, 2012.

Pereira-López, Laura. Un análisis estructural sobre las relaciones entre conciencia fonológica, lectura y funcionamiento ejecutivo en Educación Infantil. [Tesis doctoral]. A Coruña: Universidade da Coruña, 2024.

Pérez López, Concepción y Cristina Laorden Gutiérrez. “El espacio como elemento facilitador del aprendizaje: una experiencia en la formación inicial del profesorado”, Pulso: revista de educación, 25 (2002): 133-146.

Pizarro Elizo, Silvia y M. Ángeles Gato Rodríguez. “El juego para el fomento de la creatividad”. En Rosa María Esteban Moreno, Alina M. Martínez-Sánchez y Claudia de Barros Camargo, La universidad y los centros de prácticas, un tándem perfecto para la formación del profesorado, Barcelona: Octaedro, 2024, 219-236

Plasencia Carballo, Zeus, Carmen Perdomo López y Juana Herrera Cubas. “La biblioteca escolar: un espacio para el fomento de la lectura y la creatividad en la etapa de Educación Infantil”. En Camblor Pandiella, Begoña, Aída Bárbara Parrales Rodríguez y Roberto Avello Rodríguez (coords.). Nuevas tendencias en investigación e innovación en Didáctica de la Lengua y la Literatura. Barcelona: Octaedro, 2023.

Ramírez Crespo, Jacqueline, María Guadalupe Lucas Milán. “Los mini-rincones lectores. Propuesta didáctica para la animación a la lectura en Educación Infantil”. Álabe: Revista de Investigación sobre Lectura y Escritura 22 (julio – diciembre) (2020): 1-24.

Roa, Julio. “Importancia del aprendizaje significativo en la construcción de conocimientos”. Revista científica de Farem-Estelí 10. Edición especial (2021): 63-75.

Robinson Samuells, Félix Jorge. “El pensamiento de Vigotsky en la educación. Reinterpretación de su legado desde la subjetividad en una perspectiva histórico-cultural”. Revista Electrónica Entrevista Académica (REEA). 1.1 (2017): 143-153.

Rodríguez, Inés, Elena Ramírez, María Clemente y Jorge Martín-Domínguez. “Leer en familia: tertulias digitales en un programa de fomento de la lectura en la biblioteca”. Ocnos: revista de estudios sobre lectura 20.1 (2021): 23-37. https://doi.org/10.18239/ocnos_2021.20.1.2430

Rubio Gorrochategui, Lara y María Elena Riaño Galán. “Arte y Educación. Instalaciones en el aula de Infantil”. Revista d'innovació docent universitària: RIDU 11 (2019): 54-64.

Ruiz Peñaherrera, Enrique, Melany Ruiz Peñaherrera, Grace Nieto Echeverría y Carolina Román Palacios. “Experiencia de aprendizaje significativo en la educación superior”. GADE: Revista Científica, 2(3) (2022): 172-185. https://doi.org/10.63549/rg.v2i3.124

Teixiné Baradad, Judit, Agnes Ros Morente, Èlia López Cassà. “Experiencias prácticas sobre la educación emocional en la educación infantil”. En Soler Nages José Luis, José Javier Pedrosa Laplana, Ana Rodríguez Martínez, Alfonso Royo Montané, Rafael Sanchez Sanchez y Verónica Sierra Sánchez (coords.). Inteligencia Emocional y Bienestar IV: reflexiones, experiencias profesionales e investigaciones. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 2021.

Saunder, Ruth y Ann M. Bingham. Perspectivas piagetianas en la educación infantil. Madrid: Ministerio de Educación y Cultura, Ediciones Morata, 1984

Vega, Nahommi. “Nuevos desafíos al fomento de la lectura y literatura infantil en un entorno de pantallas”. Revista Paraguaya de Educación a Distancia (REPED) 3.2 (2022): 58-65.

Vicente Rodado, Fuencisla, María Antonia López Luengo y Cristina Vallés Rapp. “Los rincones de trabajo como estrategia en la formación de maestros para la enseñanza de ciencias y su didáctica”. Tendencias pedagógicas 23 (2014): 109-126. https://doi.org/10.15366/tp2015.23.008

Yubero Jiménez, Santiago, Sandra Sánchez García y Elisa Larrañaga Rubio. “El fomento de la lectura en contextos familiares”. En Margarida Ramos, Ana, Carmen Ferreira Boo, Lourdes Lorenzo García, Blanca Ana Roig Rechou, Veljka Ruzicka Kenfel (coords.). La familia en la literatura infantil y juvenil: A família na literatura infantil e juvenil. Vigo-Braga: Asociación Nacional de Investigación en Literatura Infantil y Juvenil, ELOS. Asociación Galego-Portuguesa de Investigación en Literatura Infantil e Xuvenil y CIEC, 2013.

Published

2025-07-01

How to Cite

López Quintáns, J. (2025). Introduction to reading and writing in early childhood education through the corner-based methodology: a proposal for educational intervention: La iniciación a la lectura y a la escritura en Educación Infantil a través de la metodología de trabajo por rincones: una propuesta de intervención didáctica. Estudios λambda. Teoría Y práctica De La didáctica En Lengua Y Literatura. , 10(2), e162. https://doi.org/10.36799/el.v10i2.162

Metrics