Relationship between curriculum and teaching practice: The role of study genres and their instruction in Language and Literature for secondary education

Relationship between curriculum and teaching practice. The role of study genres and their instruction in Language and Literature for secondary education

Authors

  • Stella Maris Tapia Universidad Nacional de Río Negro

DOI:

https://doi.org/10.36799/el.v2i9.152

Keywords:

Language and Literature, genres of study, expositive texts, teacher’s practices, classes

Abstract

In secondary school, discursive genres, along with textual and linguistic knowledge, are taught specifically within Language and Literature, although they pertain to different academic disciplines. These discursive genres, which focus on explanation, transmission, and appropriation of knowledge (genres of study), aim to develop students' reading and comprehension skills. The main objective of this paper is to review this knowledge about genres of study and/or expositive texts within Language and Literature classes in the basic cycle of secondary school in Provincia de Río Negro, Argentina. This will be accomplished through a qualitative investigation of the transformations in teaching objects. The curricular design of Escuela Secundaria Rionegrina (ESRN) is analyzed and compared to that of Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP). Additionally, two widely circulated school manuals, along with classes and teachers' voices, are also analyzed. Among the genres of study and abstract prototypical schemes such as expository texts, theoretical indistinctions are observed, highlighting an epistemological knot and a didactic problem within school discipline.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Atorresi, Ana; Rodríguez, Natalia; Schuvab, Virginia. “Entre la univocidad teórica y la muerte de la literatura: análisis preliminar del Diseño Curricular para la Escuela Secundaria Rionegrina en el área de Lengua y Literatura”. Ruta maestra (20), julio de 2017. https://rutamaestra.santillana.com.co/edicion-20/entre-la-univocidad-teorica-y-la-muerte-de-la-literatura/

Bajtin, Mijail. Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI Editores, 1982.

Bronckart, Jean-Paul. Actividad verbal, textos y discursos. Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje, 2004.

Bronckart, Jean-Paul. Desarrollo del lenguaje y didáctica de las lenguas. Buenos Aires: Miño y Dávila, 2007.

Charaudeau, Patrick. “Los géneros: una perspectiva socio-comunicativa”. En Shiro, Marta; Charaudeau, Patrick y Granato, Luisa (Eds.). Los géneros discursivos desde múltiples perspectivas: teorías y análisis. Madrid y Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert, 2012. DOI: https://doi.org/10.31819/9783954870653-002

Ciapuscio, Guiomar. “La noción de género en la Lingüística Sistémico Funcional y en la Lingüística Textual”. Revista Signos, 38 (2005): 31-48. doi: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342005000100003 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-09342005000100003

Cicurel, Francine. El actuar docente en la enseñanza de lenguas. Interacciones y prácticas en el aula. Buenos Aires: El Hacedor, 2023.

Cortés, Marina. “Las clasificaciones de textos”. En Alvarado, Maite (Coord.). Problemas de la enseñanza de la lengua y la literatura. Buenos Aires: UNQUI, 2004.

Cortés, Marina. “Los textos, marcos teóricos y prácticas de enseñanza”. En Alvarado, Maite (Coord.). Entre líneas. Teorías y enfoques en la enseñanza de la escritura, la gramática y la literatura. Buenos Aires: FLACSO, 2001.

Cuesta, Carolina. Didáctica de la lengua y la literatura, políticas educativas y trabajo docente. Buenos Aires: UNSAM edita y Miño y Dávila, 2019.

De Pietro, Jean-François ; Schneuwly, Bernard. “Le modelé didactique du genre : un concept de l´ingénierie didactique », Les cahiers Théodile, 3, enero 2003. https://archive-ouverte.unige.ch/unige:32539

Dolz, Joaquin y Gagnon, Roxane. “El género textual, una herramienta didáctica para desarrollar el lenguaje oral y escrito”. Lenguaje, 38 (2), 2010. doi: https://doi.org/10.25100/lenguaje.v38i2.4917 DOI: https://doi.org/10.25100/lenguaje.v38i2.4917

Dolz, Joaquin y Schneuwly, Bernard. “Géneros y progresión en expresión oral y escrita”. Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura, 11, 1997. https://archive-ouverte.unige.ch/unige:33985

Falchini, Adriana. Pensar la lectura y la escritura. Un acercamiento a los textos de estudio, investigación y divulgación científica. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral, 2014.

Hermo, María Sol y otros. Lengua y Literatura I. Prácticas del Lenguaje. Colección Vale Saber. Buenos Aires: Santillana, 2022.

Kaufman, Ana María y Rodríguez, María (1993). La escuela y los textos. Buenos Aires: Santillana.

Kaufman, Guillermo y otros. Lengua y Literatura II. Prácticas del Lenguaje. Colección Vale Saber. Buenos Aires: Santillana, 2022.

Ministerio de Educación de la Nación Argentina. Programas Educativos. Libros para aprender. Buenos Aires: 2023. https://www.argentina.gob.ar/educacion/programas-educativos/libros-para-aprender/libros-para-aprender-2023

Ministerio de Educación y Derechos Humanos. Gobierno de Río Negro. Diseño Curricular. Escuela Secundaria. Versión 1.0. Viedma: 2017.

Ministerio de Educación. Consejo Federal de Educación. Presidencia de la Nación. Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP). Ciclo Básico. Educación Secundaria. Lengua y Literatura. Buenos Aires: 2011. https://www.educ.ar/recursos/110569/nap-lengua-educacion-secundaria-ciclo-basico

Ministerio de Educación. Consejo Federal de Educación. Presidencia de la Nación. Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP). Campo de Formación General. Ciclo Orientado. Educación Secundaria. Lengua y Literatura. Buenos Aires: 2012 https://www.educ.ar/recursos/132581/nap-lengua-y-literatura-educacion-secundaria-ciclo-orientado

Negrín, Marta. “¿Quién dijo que el año está resuelto? Los usos de los libros de texto en las clases de Lengua y Literatura”. En Fioriti, Gema y Moglia, Patricia (Comps.) La formación docente y la investigación en Didácticas Específicas. San Martín; Universidad Nacional de San Martín, 2007.

Niembro, Andrés; Guevara, Tomás y Cavanagh, Eugenia. “Segregación residencial socioeconómica e inserción laboral: el caso de San Carlos de Bariloche, Argentina”. Revista INVI, 34 (97), 2019. doi: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582019000300129 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-83582019000300129

Peña, Jonathan; Tapia, Stella Maris; Gómez Viñao, Victoria. “Políticas educativas y Diseño Curricular en la Escuela Secundaria Rionegrina: un análisis desde la didáctica de la lengua y la literatura”. Polifonías. Revista de Educación, VII, 19, noviembre de 2021. https://plarci.org/index.php/polifonias/article/view/965

Rébola, María Cristina. “El rol de los géneros de texto en el desarrollo de las capacidades discursivo-textuales”. En María Cristina Rébola y Maricel Stroppa (Comps.) Construyendo el objeto de enseñanza. Rosario: CEAL U NR, 2009.

Rockwell, Elsie. La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos. Buenos Aires: Paidós, 2009.

Voloshinov, Valentín. El marxismo y la filosofía del lenguaje. Buenos Aires: Godot, 2009.

Zayas, Felipe. “Los géneros discursivos y la enseñanza de la composición escrita”. Revista Iberoamericana de Educación, 59, 2012. https://rieoei.org/historico/documentos/rie59a03.htm DOI: https://doi.org/10.35362/rie590457

Published

2024-11-15

How to Cite

Tapia, S. M. (2024). Relationship between curriculum and teaching practice: The role of study genres and their instruction in Language and Literature for secondary education: Relationship between curriculum and teaching practice. The role of study genres and their instruction in Language and Literature for secondary education. Estudios λambda. Teoría Y práctica De La didáctica En Lengua Y Literatura. , 9(2), 27–52. https://doi.org/10.36799/el.v2i9.152

Metrics