Situation of the term race by ethnicity, a failed attempt at a good will

Sustitución del término raza por etnia, un intento de buena voluntad fallido

Authors

DOI:

https://doi.org/10.36799/el.v6i2.111

Keywords:

Ethics, Cultural Pluralism, Racial Discrimination

Abstract

Although, the uses and the customs in the current socio-cultural discourse have come to use the terms race and ethnicity as synonyms, the truth is that there is a difference between them. The analysis of both terms leads to the question, how does the semantic inclusion of the word ethnic group occur in the collective imagination of indigenous peoples? Well, this is the question that this documentary study addresses with the aim of pointing out the existing inequalities in the written speeches proclaimed by organizations such as the United. Analyzed, under a hermeneutical approach, and a philosophical paradigm, it tries to visualize, how the evolution of the concept of race, has given room to a term that, although it is not new, its presence comes to promote a sense of ethic in the collective imagination of the peoples regarding tolerance, acceptance, respect, and recognition of the value of difference not only in the living conditions of others, but also in the sense of identity of the Other. It should be noted then that, from the field of philosophy, the concept of ethnicity is understood as a phenomenon whose explanation refers to a problem of an ethical nature, therefore, it is useful to redefine from a modern perspective the use of those concepts that impact to the collective imagination, since, if the peoples have different conceptions about the value of their own identity, how can they project their future? How can they establish conditions of good life and happiness for all?

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Claudia Teresa Domínguez Chavira, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Claudia Teresa Domínguez Chavira. Doctor en Ciencias de la Educación por la UAdeC. Profesor Investigador de Tiempo Completo de la UACJ. Coordinadora del Programa Educativo de la Licenciatura en Educación UACJ-DMC.Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del CONACYT. Miembro del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE). Socio de la Red de Investigadores Educativos Chihuahua, A. C. Miembro del Cuerpo Académico 113 UACJ Estudios sobre prácticas educativas e interculturalidad (nivel en consolidación).

Fernando Sandoval Gutierrez, Universidad Autónoma de Chihuahua

Docente, Investigador, Ponente y Conferencista. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Doctor en Educación por la Universidad Autónoma de Chihuahua. Adscrito a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez como Líder del C. A. UACJ 113 Estudios sobre prácticas educativas e interculturalidad

Patricia Islas Salinas, Universidad Autónoma de Chihuahua

Docente, Investigadora, Ponente y Conferencista. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Doctor en Educación por la Universidad Autónoma de Chihuahua. Adscrita la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Presidenta de la Red de Investigadores Chihuahua, A. C.

References

Beltrán, María. “Racismo científico y textos escolares de Ciencias naturales” (1979-2015). Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, Vol. 8, No. 1. (2017): 37-39. https://doi.org/10.18175/vys8.1.2017.04 DOI: https://doi.org/10.18175/vys8.1.2017.04

Bolívar, Antonio. “Ciudadanía y diversidad cultural en educación”. En J. Marrero y J. Argos (eds.). Educación, convivencia y ciudadanía en la cultura global. Madrid: Wolters Kluwer y Consejería de Educación de Cantabria. 2008.

Braud, Philippe. La violence symbolique dans les relations internationals. Toulouse. 2007. DOI: https://doi.org/10.3917/sh.meyra.2006.01.0057

Chihu, Aquiles y López, Alejandro. Análisis y símbolos rituales en Víctor Turner. 2021. 30 abril 2021 http://dcsh.izt.uam.mx/labs/comunicacionpolitica/Publicaciones/AnalisisCultural/Chihu2001.pdf

Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. (1789). Asamblea Nacional Constituyente. 11 de septiembre del 2020 https://www.conseilconstitutionnel.fr/sites/default/files/as/root/bank_mm/espagnol/es_ddhc.pdf

“Etnia”. EtimologiasdeChile.net.1 de diciembre del 2020 http://etimologias.dechile.net/?etnia

García, Alfonso. A vueltas con la etnicidad: ¿de qué sirve el concepto de ‘etnia’? Education. No. 22. (2004). https://revistas.um.es/educatio/article/view/106/91

Green, Abadio. El otro, ¿soy yo? Revista Yacha Kusunchi.vol 3. Núm. 1. (2016). https://revistas.udenar.edu.co/index.php/ryachayk/issue/view/323

Giménez, Gilberto. El debate contemporáneo en torno al concepto de etnicidad. Cultura y representaciones sociales. No. 1 Vol. 1. (2006). http://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/view/495/502

Hering Max. “Colores de piel. Una revisión histórica de larga duración”. Debates sobre ciudadanía y políticas raciales en las Américas Negras. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. (2010): 113–160.

Jefferson, Thomas & Adams, Jhon. Declaración de Independencia de los Estados Unidos. (1776): 2. 11 de septiembre del 2020. http://www.diputados.gob.mx/biblioteca/bibdig/const_mex/decla_1776.pdf

Kakosi, Jean-Bosco. “Revisión histórica del concepto raza”. Anales de Antropología. Volumen 50. Número 2. (2016):188:198. 1 de septiembre del 2020. https://doi.org/10.1016/j.antro.2016.05.010 DOI: https://doi.org/10.1016/j.antro.2016.05.010

Kant, Immanuel. Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Edición de Pedro M. Rosario Barbosa. San Juan Puerto Rico. (1785). 2 agosto del 2020.

Kattmann, Ulrich. Conferencia Raza, genes y cultura. Revista de Ciencias Sociales, DS-FCS. Vol. 34, n.º 48, (2021). http://dx.doi.org/10.26489/rvs.v34i48.8 DOI: https://doi.org/10.26489/rvs.v34i48.8

Koffi, Annan. XIII Cumbre Iberoamericana Santa Cruz De La Sierra. 2003.

Krieger, Peter. “La deconstrucción de Jacques Derrida (1930-2004)”. An. Inst. Investig. Estét . Vol. 26, No.84. (2004). 02 septiembre 2020. http://www.scielo.org.mx/pdf/aiie/v26n84/v26n84a9.pdf DOI: https://doi.org/10.22201/iie.18703062e.2004.84.2179

Larrain, Horacio. “¿Pueblo, etnia o nación? Hacia una clarificación antropológica de conceptos corporativos aplicables a las comunidades indígenas”. Revista de Ciencias Sociales. Vol. No. 2. (1993):28-53. 2 de agosto del 2020. https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=70800203

Lewontin, Richard., Rose, Steven., y Kamin, Leon. No está en los genes: Racismo, genética e ideología. Barcelona, España: Crítica. (1987).

Lincoln, Abraham. “The Emancipation Proclamation”. (1863). 11 de septiembre del 2020 https://www.archives.gov/exhibits/featured-documents/emancipation-proclamation

Luter King, Martin. “I have a dream”. (1963). 11 de septiembre del 2020 http://ficus.pntic.mec.es/jals0026/documentos/textos/IHAVEADREAM.pdf

Mills, Charles, "Dark Ontologies", Autonomy and Community. Reading in Contemporary Kantian Social Philosophy, Jane Kneller y Sidney Axinn (edit.), State University of New York Press, Albany. (1998):131-168.

Mosquera, Janeth. “Develando lo que dicen sobre raza y etnia las revistas de salud pública de Colombia”. Desigualdades étnico-raciales. No. 16. (2015). https://doi.org/10.18046/recs.i16.1939 DOI: https://doi.org/10.18046/recs.i16.1939

Navas, Ricardo. “El concepto social y el contexto laboral afrodescendiente de etnia en Centroamérica”. Revista Plus Economía. Vol 6. No. 2. (2018). http://pluseconomia.unachi.ac.pa/index.php/pluseconomia/article/view/167

Novo, Salvador. Antología del pan. Poeticus. 2014. https://www.poeticous.com/salvador-novo/antologia-del-pan?locale=es

OEI. “I Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Presidentes de Gobierno Declaración de Guadalajara”. 1991. 11 de septiembre del 2020 https://www.oei.es/historico/icumbre.htm

OEI. “Carta Cultural Iberoamericana”. 2006. 11 de septiembre del 2020 file:///C:/Users/Usuario/Downloads/cCultural.pdf

OIT. “IV Cumbre de las Américas en noviembre en Mar del Plata, Argentina”. 2005. 11 de septiembre del 2020. http://www.summitamericas.org/pubs/consenso_mar_del_plata_sp.pdf

OMT. “Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes”. 1989. 11 de septiembre del 2020. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_345065.pdf

ONU. “Declaración Universal de los Derechos Humanos”. 1948. 11 de septiembre del 2020. https://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf

ONU. “Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial”. 1965. 11 de septiembre del 2020. https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CERD.aspx

ONU. “Convención Internacional sobre la Represión y el Castigo del Crimen de Apartheid”. 1973. 11 de septiembre del 2020. http://www.ordenjuridico.gob.mx/TratInt/Derechos%20Humanos/D22.pdf

ONU. “Declaración sobre la Raza y los Prejuicios Raciales”. 1978. 11 de septiembre del 2020. http://www.ordenjuridico.gob.mx/TratInt/Derechos%20Humanos/INST%2023.pdf

ONU. “Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo”. 1992. 11 de septiembre del 2020. https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/riodeclaration.htm

ONU. “Declaración y Programa de Acción de Viena”. 1993. 11 de septiembre del 2020 https://www.ohchr.org/Documents/Events/OHCHR20/VDPA_booklet_Spanish.pdf

ONU. “Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo”. 1994. 11 de septiembre del 2020. https://www.ohchr.org/Documents/Publications/GuideIPleaflet7sp.pdf

ONU. “Declaración de la IV Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Mujer”. 1995. 11 de septiembre del 2020. https://www.un.org/womenwatch/daw/beijing/pdf/Beijing%20full%20report%20S.pdf

ONU. “Tercera Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia”. 2001. 11 de septiembre del 2020. https://www.un.org/es/events/pastevents/cmcr/durban_sp.pdf

ONU. “Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas”. 2007. 11 de septiembre del 2020. https://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf

ONU. “Promoción y protección de todos los derechos humanos”. Capítulo II: D. 2017. 11 de septiembre del 2020. https://www.un.org/sg/es/content/chapter-ii-d-promotion-and-protection-human-rights-0

ONU. “Encarar la pandemia de la desigualdad: un nuevo contrato social para una nueva era”. 2020. 11 de septiembre del 2020. https://www.un.org/es/coronavirus/articles/tackling-inequality-new-social-contract-new-era

PAHO. “Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud.” Declaración de Alma-Ata Conferencia internacional sobre atención primaria de salud, Alma-Ata, URSS. (1978). 11 de septiembre del 2020. https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2012/Alma-Ata-1978Declaracion.pdf

Ponce Esteban, María Enriqueta. “Los conceptos de justicia y derecho de Kant, Kelsen, Hart, Rawls, Hebermas, Dworkin y Alexi”. Biblioteca Jurídica Virtual del instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. (2005): 212.

“Raza”: Diccionario Etimológico de Chile. http://etimologias.dechile.net/?raza[consultado 28/06/2014]; http://lema.rae.es/drae/?val=raza

Rosales, Héctor. La Etnologia: Discurso Etnocentrista y Política Colonialista. Estudios Latinoamericanos, (2-3). (1998):128-134. 8 de febrero del 2021 https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rceilat/article/view/3231/3777

Santaolalla, Isabel. Los Otros, etnicidad y raza en el cine español contemporáneo. (2004). https://www.researchgate.net/publication/340406339_Los_Otros_etnicidad_y_raza_en_el_cine_espanol_contemporaneo/citation/download DOI: https://doi.org/10.26754/uz.84-7733-753-5

Segato, Rita. Introducción. En La Nación y sus otros. Raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de Políticas de la Identidad. Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros. 2007.

SGI. Tercera Cumbre en la ciudad de Bahía, Brasil. 1993. 11 de septiembre del 2020 https://www.segib.org/?summit=iii-cumbre-iberoamericana-salvador-de-bahia-1993

Sierra, I. “El concepto de raza, evolución y realidad”. Archivos de Zootecnia. Vol. 50. Núm. 192. (2001): 549. 11 de septiembre del 2020. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-ElConceptoDeRaza-279912.pdf

Torres Parodi, Cristina y Bolis, Mónica. “Evolución del concepto etnia/raza y su impacto en la formulación de políticas para la equidad”. Scielo. (2007): 406, 407, 410. 02 agosto del 2020. https://scielosp.org/article/rpsp/2007.v22n6/405-416/es/ DOI: https://doi.org/10.1590/S1020-49892007001100009

Villalba, Yolanda. “Violencia Simbólica”. Irenees.net. 2014. 2 de septiembre del 2020. http://www.irenees.net/bdf_fiche-notions-231_es.html

Visaguirre, Leonardo. Dos interpretaciones posibles frente a la categoría de “raza”. Quijano y Foucault. Revista en línea de la Maestría en Estudios Latinoamericanos FCPyS-UNCuyo / revistas.uncu.edu.ar (2018). https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/mel/article/view/1403/919

Wade, Peter. “Race and ethnicity in Latin America”. London. Pluto Press. 1997

Published

2021-07-01

How to Cite

Domínguez Chavira, C. T., Sandoval Gutierrez, F. ., & Islas Salinas, P. (2021). Situation of the term race by ethnicity, a failed attempt at a good will: Sustitución del término raza por etnia, un intento de buena voluntad fallido. Estudios λambda. Teoría Y práctica De La didáctica En Lengua Y Literatura. , 6(2), 26–50. https://doi.org/10.36799/el.v6i2.111

Issue

Section

Articles of empirical research

Metrics